📩 BOLETÍN | El negocio del siglo

Ómicron nos sigue dejando preguntas sobre cómo gestionar la pandemia. Intentamos ir despejando dudas, pero lo cierto es que la variante empuja a los gobiernos a ir aceptando la transmisión y a repensar el esquema de vacunar cada seis meses.

Hace tiempo que no hablamos del enorme beneficio económico que la Covid-19 está suponiendo para las farmacéuticas. Corrijo: sobre todo para una, para Pfizer, que le ha ganado la carrera comercial y científica al resto para convertirse en el gran proveedor de la pandemia. Resultado: los ingresos de 2021 rondan los 31.000 millones de euros, el doble que sus cifras prepandemia. Es el negocio de lo que va de siglo.

Me da la sensación de que la crítica al exceso de rentabilidad de la vacuna, mientras hay países que no pueden permitirse el gasto, ha decaído en parte para que no parezca que se le dan argumentos a los negacionistas. Como si no fuera compatible criticar a las farmacéuticas y confiar plenamente en las vacunas.

Tiene mérito el PP. Está consiguiendo que, a pesar de que estamos en plena campaña electoral, no hablemos de que sus dirigentes en Castilla y León andan declarando en un juicio por presunta financiación ilegal en las primarias del candidato que aspira a renovar la presidencia autonómica, Fernández Mañueco. Aquí lo tienes.

De estas elecciones nos sigue quedando otra duda: cuál será el grado de implicación en los días previos a la votación de Yolanda Díaz. Unidas Podemos tiene candidato pero la vicepresidenta no parece muy convencida de cuál debe ser su papel. Vamos, que no está claro siquiera si va a participar en algún mitin. Detalles.

Hoy entrevistamos a Thomas Piketty el economista fetiche de la nueva izquierda para combatir con rigor al liberalismo. “Un solo accionista no debería tener más del 10% de los derechos de voto en una gran empresa”, dice entre otras cosas.

Mañana más

Un abrazo,

Juanlu.

Deja una respuesta